• Sáb. Sep 30th, 2023

    Douala City

    Ville et Communaté Urbaine

    El Ngondo: festival tradicional y ritual de los pueblos costeros de Camerún

    Poradmin

    Sep 23, 2021

    Duala es la capital principal a la puerta de entrada a Camerún, tiene alrededor de tres millones de habitantes, con un crecimiento anual de la población de 4,87%. Duala está compuesto de 6 distritos y 150 barios.

    Duala y la cultura

    Durante el proceso de preparación, se organizan consultas publicas en cada barrio, sobre planificación urbana, saneamiento, preservación del medio ambiente, biodiversidad.

    Se definió integrar la cultura en la vida y en la ciudad, se manifiesta a través de acciones, como valorizar el patrimonio cultural de Duala, promover la movilidad e intercambio entre los actores, desarrollar la conservación y valores de las artes, símbolos de la identidad de la ciudad.

    La política de desarrollo de las comunidades de la ciudad promueve la cultura, la inclusión, la heterogeneidad, la paz social, poniendo de relieve la cultura local, la de otras regiones de Camerún.

    La ciudad alienta a los artistas y creadores locales, apoya la iniciativa de actividades culturales relacionadas con la identidad urbana de Duala.

    Objetivos e implementación del proyecto

    La organización del festival “Ngondo”, tiene como objetivo fortalecer la convivencia entre la población de Duala y estrechar lazos de la comunidad sawa que integra los pueblos costeros.

    El objetivo del Ngondo es: Crear momentos para encontrarse y compartir en torno a actividades urbanas, promover la identidad cultural, producir un impacto en la vida de la comunidad de Duala.

    Desarrollo del proyecto

    Ngondo es un festival tradicional y ritual de los sawa, instituido en 1949, con un propósito conmemorativo, bajo la supervisión de la Asamblea Tradicional del Pueblo Sawa.

    La Asamblea representaba el tribunal de costumbres del pueblo, para defender sus intereses en el año 1900, luego en una institución de lucha por la independencia de Camerún en 1960.

    Este festival reúne las culturas de Duala en torno a los valores de inclusión social y la no discriminación por edad, género o condición social.

    El festival Ngondo inicia en el mes de noviembre y termina el primer domingo de diciembre a orillas del rio Wouri, el socio principal del festival es la comunidad de Duala.

    Durante el festival se visita los cantones de Wouri, una feria de exposiciones, la recepción de grupos étnicos de Camerún y extranjeros, concursos de danza, lucha, carreras atléticas, elección de la reina de belleza, servicio de culto.

    El carnaval atrae públicos que vienen de Camerún, África y otros lugares. Incluye actividades como escenarios para música contemporánea y tradicional, actividades gastronómicas, pintura callejera, jornada de higiene, entre otros.

    Con la misa del agua se concluye el festival, con la inmersión de la vasija sagrada a orillas del rio Wouri, para establecer una relación entre el mundo invisible y el pueblo del agua.

    En el Ngondo, se busca fortalecer la convivencia, mantener la paz e identidad urbana. En el 2017 este festival lo organizo los socios internacionales de Benín, en los siguientes años han colaborado otros países como Nigeria, Senegal, India, entre otros.

    Cada año se espera que este festival cuente con el apoyo y participación de diferentes compañías para que estos asistan y participen en las diferentes actividades que se realizan en este festival, para pasar un rato diferente en familia o con amigos.