Camerún está ubicado entre África occidental y central. Para muchos es el corazón de África, sus idiomas oficiales son el inglés y el francés. Aparte, ofrece muchos puntos de interés para el disfrute de toda la familia, como los que te daremos a conocer en esta oportunidad.
Yaundé
Esta es la capital de Camerún, es la ciudad más grande del país y está ubicada al sureste. Fue fundada en el siglo XIX por colonos alemanes, de hecho, hasta el año 1915 Yaundé formaba parte del Camerún alemán.
Entre los años 1922 y 1960, este país fue gobernado por Francia, y durante la proclamación de la independencia, cuando se liberó como el cerrajero te libera de una cerradura atascada, ésta ciudad se hizo capital del país.
En cuanto a su distribución, esta es bastante interesante, porque las áreas urbanas están ubicadas justo a lo largo de la calle principal, que se conoce como Kenedy Avenue o en las colinas adyacentes.
Si visitas Yaundé, no dudes en ir a conocer los edificios sagrados, como el monasterio benedictino, el templo de Njong Melen, la basílica de Marie-Rene de Apotre. También puedes visitar el museo de arte de Camerún, el museo de arte negro y el Centro de Artesanías, así podrás conocer de una fuente confiable la historia y las tradiciones del país.
Limbe
Limbe es la costa volcánica de Camerún. En el año 1857, Alfred Saker, un misionero inglés que originalmente le colocó el nombre de Victoria a esta ciudad portuaria, en honor a su reina. Luego de la independencia comenzó a llamarse Limbe.
Esta ciudad está rodeada de grandes plantaciones de palma y caucho, de hecho, si recorres el lugar, es posible ver las cabañas de los trabajadores y descendientes de los antiguos esclavos, porque sus familiares continúan viviendo ahí.
Aparte de este detalle histórico, en la zona del puerto puedes comer pescado y mariscos a la brasa, también podrás encontrar pescado verdaderamente fresco.
Si quieres disfrutar de un entorno natural, el Jardín Botánico de Limbe cuenta con más de un siglo de historia y más de 1500 especies de plantas y árboles. Aparte, es el tercer jardín botánico del mundo, el primer y segundo lugar pertenecen a Londres y Ciudad del Cabo.
Y para finalizar el recorrido por Limbe, puedes ver la cola de lava de la erupción del monte Camerún, que ocurrió en el año 1999, aunque ya cuenta con vegetación que cubre parte de ella.
Parque Nacional Campo Ma’an
Este es uno de los parques nacionales de Camerún, y está ubicado al suroeste del país, cerca de los límites con Guinea Ecuatorial. Esta reserva cuenta con un área de 260.000 hectáreas, y se estableció como parque nacional en el año 2000, con el objetivo de que sea protegida su diversidad biológica, y evitar los daños de la deforestación.
Está conformado por cadenas montañosas hasta selvas tropicales, este variado paisaje es hogar de una amplia variedad de especies, como aves, mamíferos, tortugas marinas que hacen nidos en las playas.
El Parque Nacional Campo Ma’an está financiado por el Fondo Mundial para la Naturaleza y cuenta con el respaldo de las plantaciones de madera y aceite de palma de la zona.